viernes, 14 de agosto de 2009

"La Nostra Guerra"



Y por último este que está un poco destartalado: sin lomo y sin contratapa:
5.- Título: "La Nostra Guerra" una storia breve per gli italiani all ´estero.
Autor: Oreste Rizzini Capitano di Fanteria
Edición: 1931 - Anno IX
N° de páginas: 210 páginas.
Editorial: Instituto Poligráfico dello stato
Grabados: 11 grabados de Morbi Ducci y 5 mapas.
Precio: $40.000.- pesos chilenos (equivalente a US $80.- dólares o en Euros Eur: $52.- euros)

"Parlo con Bruno"


También me llego este libro de Benito Mussolini:
4.- Título: "Parlo con Bruno"
Autor: Benito Mussolini
Editorial: Editore Ulrico Hoepli Milano
Año de Edición: 1942-XX
Fotografías: 44 Fotografie
Libro rayado en su portada como lo muestra la fotografía y dedicado en la primera página.
Precio: $15.000.- pesos chilenos (equivalente a US $30 dólares y a Eur $20.- )

Discorsi del 1928


Siguiendo con los libros italianos de tema Fascista me llego este de los discursos de Benito Mussolini en el año 1928:
3.- Título: "Discorsi del 1928"
Autor: Benito Mussolini
Editorial: Edizioni "Alpes"- Milano
Año de edición: MCMXXIX
Precio: $25.000.- pesos chilenos (equivalentes a US $50.- dólares y Eur $33.-)

Opere pubbliche







Otro de los títulos que me llegó es este bello libro sobre las monumentales obras públicas del decenio del gobierno Fascista de Benito Musolini:
2.- Título: Opere Pubbliche
Autor: Ministero Lavori Pubblici
Ilustraciones: A. Calzavara
Editorial: Instituto Geografico de Agostini- Novara
Páginas: VII + 295 +160 páginas con reproducciones fotográficas y 14 mapas.
Precio: $1.000.000.- pesos chilenos (equivalentes a US $ 2.000.- dólares y Eur $1.290.-)

Benito il mio uomo



Me ha llegado a mi librería una serie de libros en Italiano y que tienen en común el tema del fascismo:
1.- Título: "Benito il mio uomo" con 31 tavole fuori testo
Autor: Rachele Mussolini
Recolección de la Narración : Anita Pensotti
Edición: Prima edizione gennaio 1958
Editorial: Rizzoli Editore
Lugar: Milano
País: Italia
N° de páginas: 318 páginas
Finito di stampare il 29-I-1958 nello stabilimento di rizzoli editore in Milano
Volume rilegato in tutta tela
Libro empastado en tela con sobrecubierta algo dañada en la parte superior como se ve en la foto.
Precio: $30.000.- pesos chilenos (equivalen a US $ 50 dólares y Eur $39 euros)







Il Mussolini di queste memorie non é quello del mito e della legenda: é semplicemente un uomo, con le proprie virtú e i propri difetti. Con il suo buon senso di donna del popolo, quale ha sempre voluto rimanere, con il suo istinto di donna innamorata, Rachele Mussolini ci ha dato, fin dal titolo, un uomo vero, il suo. Se volutamente insiste su particolari inattesi della loro vita domestica, se non esita a rivelare aspetti quasi "borghesi" di Benito, Rachele lo fa unicamente unicamente per restituire - a sé anzitutto, e poi agli altri- la vera immagine di Benito come lei lo conobbe: con semplicitá e con assoluta franchezza.
Gli storici di domani non potranno trascurare questo documento cosí spontaneo, cosí legato alla vita, che rivela un Mussolini assolutamente inedito, spesso patetico e anche ingenuo in certi suoi atteggiamenti.
Una generosa abbondanza di particolari di evidente veritá, un cristiano oblio della vendetta pervadono queste pagine; e la rievocazione di tanti episodi sconosciuti offre, oltre all´interesse immediato, anche un´ocasione a meditare su cose delle quali tutti gli italianifurono profondamente partecipi . Placati gli odi e le celebrazioni di ogni colore, ciascuno di noi non potrá non riconoscere in questo ritratto, nella sua sinceritá e nel suo coraggio, un singolare valore umano e morale.

lunes, 15 de septiembre de 2008

Francisco Rivas en el Aleph

Francisco Simón Rivas Larrain en el Aleph


Francisco Simón Rivas estuvo en nuestra librería en busca de "La Insoportable Levedad del Ser" de Milan Kundera. Cómo cualquiera de nuestros clientes nos llamó hoy a medio día consultando por el libro de marras y, si bien no lo teníamos, se lo conseguimos para que lo pasara a buscar a las 16:00 horas de la tarde.


¿Quien es Francisco Simón Rivas Larrain? , además de ser un gran amigo, cliente de nuestra librería, compañero militante del partido socialista, ex-secretario general de la Asamblea de la Civilidad, ex-vicepresidente del Colegio Médico, árbitro de box, ex-ambajador de Chile en Canadá, en el primer gobierno de la vuelta a la democracia.

Nació en Santiago, en 1943. Médico neurocirujano, es licenciado en Filososfía y fue profesor de Filosofía Antigua en la Universidad de Chile hasta 1973, en el ex-Pedagógico de la Chile. Ha publicado tres novelas: "El Informe Mancini" 1982, "Los Mapas secretos de América Latina" 1984 y "Martes Tristes"; una novela corta: "Pequeña leyenda de una ciudad ocupada"; y una colección de cuentos: "Historias de la periferia". Ha recibido premios literarios en México y Colombia, en concursos en que participaron jurados como Julio Cortazar, Gabriel García Márquez y José Donoso, y su obra ha sido elogiada por la crítica más exigente de Argentina, España, Estados Unidos y México.

Ha firmado todos sus libros antes mencionados con sus dos nombres de pila; Francisco Simón, siendo La novela "Todos los días un Circo", 1988, el primer libro que aparece con su nombre completo.

"El Informe Mancini" en su contratapa, de la edición chilena de ediciones cerro santa maría, dice: Hay historias que provocan escalofríos. y "El Informe Mancini" es una de ellas. Hay realidades que horrorizan, pero que parecen tan lejanas -geográficas y culturalmente- que nos preocupan en forma superficial y a veces, hasta con frivolidad. En "El Informe Mancini" estas realidades se acercan, se nos van metiendo bajo la piel, aunque vengan particularizadas por la irrealidad de una ficción.

El país partido por la mitad. Un país de Coquimbo al norte otro al sur. Ya no nos referimos a la península de Indochina o a Corea. Es nuestro pueblo desgarrado por una guerra civil. Son nuestros hijos luchando de un lado y otro de una frontera de fratricidio.

Esta es una novela necesaria para la conciencia nacional, como también lo es el otro libro de Simón, "Los Mapas Secretos de América Latina". Necesaria, porque si ella ha permanecido adormecida todos los años de dictadura -por falta de verdad periodística- ésta podrá estimularse con un distinto, pero eficaz, tipo de testimonio: la novela.

"El Informe Mancini" es publicada por primera vez en chile, tras haber sido previamente editada y premiada en colombia y México, por jurados de la estatura moral e intelectual de Gabriel García Marquez, Augusto Roa Bastos, Julio Cortázar y josé Donoso, entre otros.

"Todos los días un circo", cuarta novela de Francisco Simón Rivas, es la expresión más acabada de su talento narrativo. Tiene como marco lo que podría ser, quizás, los momentos finales de una dictadura y de una larga guerra civil.
En un Santiago fantasmagórico aunque reconocible, el relato narra, entre muchas, las aventuras de Bernardo, un quinceañero muchacho que un día se encontró con un circo en la esquina de una plaza de ñuñoa cuando huía del gazpacho, que todas las noches, le servían en su casa. Desde ese instante los acontecimientos se precipitan sin tregua.
"Todos los Días un circo" es un texto excepcional, de variadas lecturas -ficción política, narración policial, historia de Amor, relato mágico- que se entrelazan para introducir al lector en un mundo apasionante, artísticamente consumado.
En la contratapa de "El Informe Mancini" en su edición de Sudamericana-Planeta de 1986 dice: "La difícil situación que vive Chile desde hace más de una década es una permanente preocupación mundial. Esta inquietud se agudiza últimamente, especialmente en los países del Cono Sur de América Latina.
No sólo entrañables razones obligan a seguir día tras día y con gran expectación la dura recuperación democrática del país trasandino; seguimos además la factibilidad de un desenlace fatal que culmine en un enfrentamiento fratricida que repercuta irremediablemente en las renacientes democracias vecinas.
"El Informe Mancini" es una novela de ficción política que transcurre en el marco de una guerra civil en chile.
Su protagonista, Jesús Mancini, descubre -y se propone desenmascararla y destruirla- la existencia de una organización cuyo objetivo final es militarizar totalmente los gobiernos de Latinoamerica. El informe sobre dicha organización que estructura esta novela deslumbra al lector con un relato apasionante y a la vez provoca lúcidamente la reflexión sobre aspectos clave de la dinámica política de nuestro continente.


lunes, 8 de septiembre de 2008

Homenaje al escritor magallánico Mateo Martinic

Entre el 9 y el 20 de julio de 2008 se realizó en Punta Arenas, en el Colegio Cruz del Sur, la Octava Feria del Libro Usado, que realizó un homenaje a Mateo Martinic Beros, profesor titular e investigador de la Universidad de Magallanes, miembro de la Academia Chilena de la Historia, del Instituto de Chile y de otras entidades del género. Premio Nacional de Historia 2000, autor de numerosos libros, entre los que debe citarse "Historia del Estrecho de Magallanes" (1977), "La Tierra de los Fuegos" (1982), "Última Esperanza en el Tiempo" (1983), "Punta Arenas en su primer medio siglo 1848-1898" (1988), "Historia de la Región Magallánica" (1992), "Los Aónikenk, historia y cultura" (1995), y, "Cartografía Magallánica 1523-1945" (1999).

En la foto, Mateo Martinic y el librero Eduardo Naredo en la Octava Feria del Libro Usado.